sábado, 26 de febrero de 2011

Fideuá de pescado tradicional

A petición de un seguidor y porque la verdad me encanta este plato, hoy hacemos fideuá. Es sin duda un plato marinero, de domingo y para compartir con amigos. Es un plato no tan sencillo como parece y, como habitualmente pasa en cocina, los mínimos detalles son los que nos dan las grandes diferencias. Y uno de los detalles que nos hacen falta para cocinar es un buen fumet. Si tenemos tiempo os recomiendo el fumet que colgué en la receta del Arroz a Banda pero si no tenemos tanto tiempo o queremos reducir costes es tan fácil como hervir durante 30 minutos espinas de pescado junto a cebolla, zanahoria, puerro y tomates, todo bien troceado.
Para la marca de la fideuá (4 personas) necesitamos:
  • 2 cebollas picadas finamente
  • 1 pimiento verde tipo Italiano (largo)
  • 1 ajo
  • la carne de una ñora
  • 100 ml de tomate frito o 2 tomates triturados
  • 500 gr de fideo fino (nº 1 o 2)
  • 1 sepia sucia o 2 calamares cortada a dados
  • 1 melsa de sepia
  • 750-1000 ml de caldo de pescado (depende del tipo de cazuela y fuego)
Antes de iniciar el sofrito es imprescindible tostar los fideos con aceite y ajo roto. Deben quedar bien dorados (importante!). Para empezar con el sofrito salteamos la sepia hasta que empieza a saltar, ese es el momento tirar la cebolla, seguidamente el pimiento, el ajo y la carne de ñora y por último la melsa y el tomate. Es importante que nos tomemos el tiempo para que el sofrito quede bien cocido (unos 15-20 minutos) y seguir correctamente el orden para incorporar los productos. Cuando tenemos el sofrito acabado incorporamos los fideos, le damos cuatro vueltas y mojamos con el caldo caliente. El tiempo de cocción de los fideos es de unos 7 minutos, durante 5 minutos lo tendremos a fuego medio y los últimos 2-3 minutos metemos la paellera al horno a 180ºC, enseguida se erizarán. Para terminar el plato hacemos un buen alioli, alegre de ajo, evidentemente... Hay muchas personas que incorporan gambas o cigalas a la fideuá, yo personalmente las prefiero a la plancha como aperitivo previo de este platazo.
Como curiosidad tengo que decir que realmente lo que en Catalunya conocemos como fideuá en Valencia le llaman "fideus rossejats", para ellos la fideuá se hace con fideo gordo, costilla de cerdo y pescado. 
Espero que os haya gustado el post, con estos platos disfruto escribiendo y salivando mientras escribo jajaja!

No hay comentarios:

Publicar un comentario