jueves, 15 de septiembre de 2011

Conservas caseras: sofrito de tomate y aceite de hierbas

Hacer conservas es una buena manera de cocinar y aprovechar los productos que tenemos frescos para consumir posteriormente. Entre las diversas ventajas que tenemos cabe destacar el comprar el producto de temporada en su momento justo y además mejor de precio, poder consumir conservas de más calidad y ganar tiempo a la hora de cocinar. Hoy os quiero explicar como hacer una buena conserva de tomate casero ya que nos acercamos a la temporada del tomate y otra conserva que a todos nos gusta como es el aceite aromático.
Para hacer una buena conserva de tomate es importante utilizar tomates bien maduros y botes de cierre hermético estériles. La variedad del tomate debe ser del tipo raff o pera pues son más carnosos y tienen menos cantidad de agua. Para empezar debemos lavar bien los tomates y retirar cualquier parte que esté un poco tocada, posteriormente hay que quitarle el pedúnculo y hacerles una cruz en la piel con un cuchillo. Una vez tengamos el tomate preparado hay que escaldarlo en agua hirviendo unos 10-12 segundos y enfriarlos inmediatamente. Veremos que la piel se a levantado y es mucho más fácil de pelar.
En cuanto a poner o no otros vegetales en las conservas de tomate yo soy partidario de añadir un poco de cebolla y ajo para potenciar el sabor de dicha conserva. Así que pocharemos 1 o 2 cebollas cortadas a trozos en aceite caliente, una vez estén transparentes añadiremos 2 ajos pelados y cortados a laminas finas y seguidamente el tomate que hemos preparado anteriormente cortado a trozos. Este conjunto debe estar cocinándole por un tiempo que varía dependiendo del agua que dejen los tomates (normalmente entre 1 y 2 horas). Transcurrido este tiempo trituramos el sofrito y lo pasamos por un chino o tamiz con tal de eliminar semillas e impurezas. Seguidamente introducimos el resultado en botes estériles, debiendo estar el sofrito de tomate muy caliente. Una vez están llenos los tapamos y los giramos, quedando la tapa debajo. Así conseguiremos un vacío permanente sin necesidad de hervir los botes. Los usos son muy diversos, tanto de base para guisos y arroces, como para consumir directamente usandolo como salsa para la pasta.
La otra receta de conserva de hoy es el aceite de hierbas tan común en los restaurantes italianos para rociar en pastas y pizzas. Es ideal para aprovechar todas las plantas que tenemos apunto de marchitar porque se acaba su temporalidad. Tan solo necesitamos una botella de vidrio con tapón, un buen buen buen aceite de oliva y remarco lo de bueno... y unas cuantas especies y hierbas aromáticas. Tan sencillo como introducir en la botella bolas de pimienta, unas guindillas secas, alguna ñora, tomillo, romero, laurel, estragón, albahaca, orégano... cualquier hierba con tal de que repose un minimo de 3 meses antes de su uso. También es importante tener en cuenta que cada vez que usemos una parte la tenemos que reponer con más aceite. Cuanto más tiempo tengamos el aceite en reposo mejores resultados obtendremos.
Bueno espero que las recetas de hoy os parezcan fáciles y os atrevais a probarlas! Un saludo a tod@s!

No hay comentarios:

Publicar un comentario